En el centro del Valle del Cauca, a 60 kilómetros al norte de Cali y 5 al oriente de Sonso, se encuentra «Pichichí», una extensión fundada por los indígenas precolombinos, cuyo significado es «pequeño aguacero».
Don Modesto Cabal Galindo, visionario y apasionado por la industria azucarera, creó el trapiche Guacharacal y participó en la fundación del Ingenio Providencia. Luego adquirió la hacienda Pichichí, propiedad del expresidente Antonio Sanclemente.
Tras su muerte, su legado continuó con la creación de Pichichí S.A. en abril de 1941. Con más de ocho décadas de progreso, el Ingenio Pichichí se ha destacado como uno de los más prominentes en la región y en la industria azucarera nacional.
Convertimos la caña de azúcar en dulzura, soluciones sostenibles y energía limpia para el mundo, con tecnología innovadora, excelencia operacional y talento inspirador, promoviendo el cuidado del planeta y el bienestar de nuestra gente.
Convertirnos en la compañía líder más rentable y sostenible de la industria azucarera en Colombia, reconocidos por nuestra excelencia operacional, mejora continua e innovación. Como empresa de clase mundial, seremos protagonistas en la transición hacia un futuro energético sostenible, biodiverso y dulce, construyendo el mejor lugar para trabajar y generando un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Reconocemos y valoramos la diversidad, fomentando relaciones basadas en la armonía y el entendimiento. Garantizamos un trato justo e inclusivo, promoviendo la igualdad de oportunidades como base para el desarrollo y crecimiento colectivo.
Actuamos con transparencia, construyendo vínculos que inspiran credibilidad, seguridad y crecimiento mutuo, fortaleciendo relaciones con nuestros grupos de interés.
Es el impulso en todo lo que hacemos, motivándonos a dar lo mejor, innovar y superar expectativas. Trabajamos con dedicación y entusiasmo, convencidos que la pasión inspira, conecta y transforma, dejando una huella duradera en nuestra gente, nuestra industria y el mundo.
Impulsamos acciones enfocadas en el cumplimento de nuestras responsabilidades, honrando la palabra, con disciplina y trabajo en equipo para alcanzar los objetivos establecidos.
Ingenio Pichichí se enorgullece de haber formado parte del congreso de los 50 años de Procaña. La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar, han liderado programas de responsabilidad social que han tenido un impacto positivo en la rentabilidad y sostenibilidad del sector agroindustrial de la caña de azúcar.
Junto a Tecnicaña, celebramos uno de los eventos más esperados por el Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar en Colombia. Tecnicaña 4.0 es un espacio que reúne a la Agroindustria con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos, fomentar el debate y reflexionar sobre el futuro y las proyecciones del sector azucarero.
En colaboración con Asocaña, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, buscamos fortalecer las relaciones con las comunidades de nuestras zonas de influencia. Cultivamos oportunidades de crecimiento en la región mediante jornadas que incluyen asistencia médica, recreación y sano esparcimiento.
Por medio de un trabajo articulado con Asocaña, impulsamos el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los pequeños y medianos emprendimientos rurales, otorgando capital semilla, brindando capacitación formal y herramientas necesarias que facilitan el crecimiento de sus empresas.
Nos enorgullece participar activamente en eventos de trascendencia histórica para nuestros municipios vecinos, como la feria de Buga. Evento en el que reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y desarrollo de la comunidad en la que influimos.