En el centro del Valle del Cauca, a 60 kilómetros al norte de Cali y 5 al oriente de Sonso, se encuentra «Pichichí», una extensión fundada por los indígenas precolombinos, cuyo significado es «pequeño aguacero».
Don Modesto Cabal Galindo, visionario y apasionado por la industria azucarera, creó el trapiche Guacharacal y participó en la fundación del Ingenio Providencia. Luego adquirió la hacienda Pichichí, propiedad del expresidente Antonio Sanclemente.
Tras su muerte, su legado continuó con la creación de Pichichí S.A. en abril de 1941. Con más de ocho décadas de progreso, el Ingenio Pichichí se ha destacado como uno de los más prominentes en la región y en la industria azucarera nacional.
Producimos y comercializamos productos derivados de la caña de azúcar cumpliendo las expectativas de calidad de clientes nacionales y extranjeros, generando valor para los accionistas, beneficio a los colaboradores y contribuyendo responsablemente con la comunidad para un ambiente sano.
Ser reconocidos como una empresa agroindustrial que genera valor a sus grupos de interés a través de la excelencia operacional, compromiso con el desarrollo social, responsabilidad ambiental y rentabilidad financiera.
Ingenio Pichichí se enorgullece de haber formado parte del congreso de los 50 años de Procaña. La Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar, han liderado programas de responsabilidad social que han tenido un impacto positivo en la rentabilidad y sostenibilidad del sector agroindustrial de la caña de azúcar.
Junto a Tecnicaña, celebramos uno de los eventos más esperados por el Sector Agroindustrial de la Caña de Azúcar en Colombia. Tecnicaña 4.0 es un espacio que reúne a la Agroindustria con el objetivo de facilitar la transferencia de conocimientos, fomentar el debate y reflexionar sobre el futuro y las proyecciones del sector azucarero.
En colaboración con Asocaña, la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar de Colombia, buscamos fortalecer las relaciones con las comunidades de nuestras zonas de influencia. Cultivamos oportunidades de crecimiento en la región mediante jornadas que incluyen asistencia médica, recreación y sano esparcimiento.
Por medio de un trabajo articulado con Asocaña, impulsamos el desarrollo económico de la región, fortaleciendo los pequeños y medianos emprendimientos rurales, otorgando capital semilla, brindando capacitación formal y herramientas necesarias que facilitan el crecimiento de sus empresas.
Nos enorgullece participar activamente en eventos de trascendencia histórica para nuestros municipios vecinos, como la feria de Buga. Evento en el que reafirmamos nuestro compromiso con el crecimiento y desarrollo de la comunidad en la que influimos.